Ir al contenido

Visión Nocturna de Largo Alcance

Los sistemas de Visión Nocturna de Largo Alcance permiten supervisar actividades de vigilancia garantizando una precisión de largo alcance de primera clase.


Se trata de una tecnología revolucionaria que ofrece una capacidad de identificación y reconocimiento superiores a las mejores cámaras termográficas, ya que la Visión Nocturna de Largo Alcance genera imágenes extremadamente detalladas a distancias nunca antes vistas


Para recopilar la mayor cantidad de información posible, un sistema de vigilancia nocturna tiene que proporcionar imágenes de alta resolución y tasa de fotográmas en tiempo real que proporcionen las propiedades reflectantes de la pintura, los materiales e, idealmente, ver a través del cristal para una observación completa. Además, estas imágenes deben ser una firma representativa del objeto observado, idealmente similares a las diurnas y no afectadas por diferentes condiciones de temperatura.



Control costal y fronterizo​

Las amenazas terroristas y la piratería, cada vez más concentrada en las vías navegables más difíciles de vigilar, aumentan la preocupación por la supervivencia de las tripulaciones y la pérdida de cargamentos. La solución ideal es, por tanto, la aplicación de medidas de vigilancia perimetral a bordo de los buques para identificar a tiempo las amenazas, incluso en condiciones de escasa visibilidad, y facilitar así el control fronterizo.


Las avalanchas de refugiados, la inmigración ilegal y el contrabando empujan a los gobiernos a reforzar los programas de control de fronteras. En estos momentos se están revisando varias fronteras abiertas y algunos países europeos están intensificando las medidas de protección a lo largo de cientos de kilómetros de costa y fronteras mediante la aplicación de intervenciones sistemáticas para una vigilancia más estricta.

El sistema también se utiliza en la vigilancia medioambiental para reducir el transporte ilegal de petróleo y materiales tóxicos. Además, puede utilizarse en programas antidroga, operaciones de búsqueda y salvamento y para identificar la pesca ilegal.


Proteccion de Servicios de Tráfico Marítimo


Los criterios de seguridad avanzados exigen la confirmación visual del número de personas declaradas por la tripulación. También es importante identificar a las personas presentes a bordo y verificar de qué se ocupan, así como si la tripulación se encuentra bajo coacción. Hoy en día, las medidas de vigilancia deben permitir ver si se transfieren individuos o determinados tipos de mercancías de un buque a una embarcación más pequeña, como una zodiac, o si simplemente se arrojan por la borda.


El Servicio de Tráfico Marítimo (Vessel Traffic Service - VTS) es un sistema, similar al control del tráfico aéreo, de seguimiento del tráfico marítimo establecido por las autoridades portuarias. Es un servicio implantado por una autoridad competente para mejorar la seguridad y eficacia del tráfico de buques y proteger el medio ambiente. Los sistemas típicos utilizan radar, circuito cerrado de televisión, radiotelefonía VHF y mecanismos de identificación automática para seguir los movimientos de los buques y garantizar la seguridad de la navegación en una zona geográfica definida.

Visión Nocturna de Largo Alcance

Los sistemas de Visión Nocturna de Largo Alcance permiten supervisar actividades de vigilancia garantizando una precisión de largo alcance de primera clase.


Se trata de una tecnología revolucionaria que ofrece una capacidad de identificación y reconocimiento superiores a las mejores cámaras termográficas, ya que la Visión Nocturna de Largo Alcance genera imágenes extremadamente detalladas a distancias nunca antes vistas.


Para recopilar la mayor cantidad de información posible, un sistema de vigilancia nocturna tiene que proporcionar imágenes de alta resolución y tasa de fotográmas en tiempo real que proporcionen las propiedades reflectantes de la pintura, los materiales e, idealmente, ver a través del cristal para una observación completa. Además, estas imágenes deben ser una firma representativa del objeto observado, idealmente similares a las diurnas y no afectadas por diferentes condiciones de temperatura.

Control costal y fronterizo 

Las amenazas terroristas y la piratería, cada vez más concentrada en las vías navegables más difíciles de vigilar, aumentan la preocupación por la supervivencia de las tripulaciones y la pérdida de cargamentos. La solución ideal es, por tanto, la aplicación de medidas de vigilancia perimetral a bordo de los buques para identificar a tiempo las amenazas, incluso en condiciones de escasa visibilidad, y facilitar así el control fronterizo.

Las avalanchas de refugiados, la inmigración ilegal y el contrabando empujan a los gobiernos a reforzar los programas de control de fronteras. En estos momentos se están revisando varias fronteras abiertas y algunos países europeos están intensificando las medidas de protección a lo largo de cientos de kilómetros de costa y fronteras mediante la aplicación de intervenciones sistemáticas para una vigilancia más estricta.

El sistema también se utiliza en la vigilancia medioambiental para reducir el transporte ilegal de petróleo y materiales tóxicos. Además, puede utilizarse en programas antidroga, operaciones de búsqueda y salvamento y para identificar la pesca ilegal.



Proteccion de Servicios de Tráfico Marítimo 

Los criterios de seguridad avanzados exigen la confirmación visual del número de personas declaradas por la tripulación. También es importante identificar a las personas presentes a bordo y verificar de qué se ocupan, así como si la tripulación se encuentra bajo coacción. Hoy en día, las medidas de vigilancia deben permitir ver si se transfieren individuos o determinados tipos de mercancías de un buque a una embarcación más pequeña, como una zodiac, o si simplemente se arrojan por la borda.

El Servicio de Tráfico Marítimo (Vessel Traffic Service - VTS) es un sistema, similar al control del tráfico aéreo, de seguimiento del tráfico marítimo establecido por las autoridades portuarias. Es un servicio implantado por una autoridad competente para mejorar la seguridad y eficacia del tráfico de buques y proteger el medio ambiente. Los sistemas típicos utilizan radar, circuito cerrado de televisión, radiotelefonía VHF y mecanismos de identificación automática para seguir los movimientos de los buques y garantizar la seguridad de la navegación en una zona geográfica definida.